Entrada destacada

microsW. Información de los micrófonos que construyo.

Diógenes de Sinope fue un filósofo griego que vivía retirado de todo lo superfluo.  A finales de los 80 me construí un mezclador de sonido, ...

martes, 9 de julio de 2013

Micrófono externo en Android

Ya lo decía Platón: La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. Y si tratas de grabar un concierto con un teléfono Android y compruebas el resultado quizá te entren ganas de practicar el lanzamiento de disco con el móvil...

Los teléfonos con Android que he probado graban sonido realmente mal, pero teniendo materiales... todo tiene su apaño. Ahora tengo un nexus4 y he encontrado la solución utilizando unos micrófonos de calidad, alguna resistencia y un conector jack de cuatro contactos.


Es necesario ajustar la impedancia del micrófono para que el teléfono lo reconozca como tal micrófono, ya que según la resistencia que detecte el móvil puede obedecer a una u otra orden. Esto lo hacemos añadiendo alguna resistencia según la cápsula que utilicemos.

El inconveniente es que la cámara que viene de serie sólo permite utilizar el micrófono interno, pero tenemos alguna opción gratuita, como lgCamera que permite seleccionar varios parámetros.

He hecho un par de grabaciones para comparar los resultados con muchos vatios. La primera es con el micrófono interno. El resultado es terrible.



Y a continuación otra grabación con un micrófono externo direccional, cardioide. Es exactamente al mismo volumen (ensordecedor, una caja acústica de 250W casi a tope) Al final de la toma yo grito todo lo que puedo y casi ni se me oye.

La ventaja es que, como siempre, puedo hacerlo a medida; omnidireccional, cardioide, en el mismo conector, con cable y una pinza para ponerlo de solapa, con conector añadido para seguir utilizando la salida de auriculares... Así es una buena opción para un grabador multipista como J4T.



El resultado grita por si mismo...

15 comentarios:

  1. Interezante como Hago eso del Microfono??
    Donde se consigue, como se pone la resistencia ect,
    No tienes algun video que diga como hacer eso?

    ResponderEliminar
  2. Yo tambien estoy interesado en saber como fabricarlo! (O comprarlo)

    Cuentanos ;)

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. esta muy bueno tu articulo......y creo que tu me puedes ayudar con mi problema... lo que pasa es que yo compre un microfono externo para mi celular ( samsung galaxy s2) ... al momento de probarlo.... este no sisvio ..... y usaba el microfono interno.... por que consulte .... y encontre este articulo..... y tu dices que con la app ''lgCamara'' ... daba la opcion de ajustar el microfono para cambiar de interno a externo...baje la app....... y la ajuste a esta opcion.... pero no funciono.... tampoco.... no se si quiza ... no hice el debido ajusta a la app... para que usara el microfono externo..... como veo que sabes del tema creo que tu me puedes ayudar


    ResponderEliminar
  5. Hola Sebastián:
    Imagino que el problema viene porque los primeros galaxy (al menos en el Galaxy S era así) llevan un conexionado diferente en el conector del micro. Deberías abrir el micro e intercambiar los dos cables entre ellos. O bien construir un adaptador con un conector macho y uno hembra (de cuatro contactos, recuerda) que los invierta.

    ResponderEliminar
  6. En el Samsung Galaxy S1 no hay ningun problema puesto que el chip de sonido que incorpora es Wolfson y #Supercurio creó una aplicacion con su kernel Voodoo Sound que corrige las frecuencias de reproduccion y grabacion de audio permitiendo hasta tres opciones diferentes de grabacion.

    En el caso del Samsung Galaxy S2, es al fabricante al que se le ocurrió rebajar los costes de produccion incorporando un mediocre chip de audio Yamaha con el que la cagaron pero bien. No hay un video de espectaculo musical con cierto volumen que no se grabe saturado hasta romper el sonido. LAMENTABLE!

    Yo estoy intentando hacer mis pruebitas tambien con una capsula de micro electrec y el jack de cuatro contactos. Pero tengo una duda. Como haces para cambiar la polaridad para que resista mayor presión sonora? Eso hace que baje la sensibilidad del micro? El ejemplo que muestras en el segundo video es precisamente el efecto que quiero conseguir... reducir bastante su entrada de audio.

    Gracias por todo. Salu2.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo del cambio de polaridad es una cosa de microcirugía... La cápsula tiene dos terminales, uno de ellos unido a la carcasa del electret. Se trata de cortar esa unión y la carcasa unirla al otro terminal. Como en el aluminio no suelda el estaño hay que eliminar el estaño del terminal y cortar por debajo de donde estaba el estaño, para poder volver a soldar. Esto hay que hacerlo con mucho cuidado, con disipadores de calor y sin recalentar la cápsula porque se estropea el electret.

      Y sí, le disminuye la sensibilidad unos 10db

      Eliminar
  7. que clase de micro para un note 2 es para grabarlas clases que alguna ves me pierdo

    ResponderEliminar
  8. Para grabar clases debería servirte el propio de la note. Uno externo mejoraría en cuanto a aguantar mucho volumen. Pero en alguna note que he probado, Samsung no lo ha hecho bien. Yo que tú probaba antes con alguna aplicación que te permita ajustar bien la ganancia de grabación, pero con el propio micro interno. ¿no te sale bien?

    ResponderEliminar
  9. estimados, veo que saben bastante del tema, en mi caso, quiero grabar una clase con el Galaxy S1 y estaba buscando un microfono externo, pero segun lo que comenta Oswaldo, al parecer no es necesario, sino que basta con instalar alguna app como voodoo sound (Supercurio), ¿entendi bien? gracias.

    ResponderEliminar
  10. MUCHAS GRACIAS!

    Ya he conseguido construir el mio. Se agradece mucho esa bajada de -10db de sensibilidad en la captura de audio.Voy a probar en nuestro local de ensayo a ver que tal resultados tengo, pero aparentemente es una muy buena solucion. Gracias de nuevo Oswaldo.

    ResponderEliminar
  11. Hola, valioso aporte el tuyo. Tengo un Motorola RAZR HD y quiero hacer videos con la mayor calidad posible de audio. Ya instalé el IgCamera y tengo dos preguntas que hacerte:
    - Aporta algo instalar el J4T?
    - Que microfono externo me aconsejas en mi caso y con que adaptaciones? Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Horacio:
      El J4T solo es para grabar audio en varias pistas. Para vídeo no te mejora nada.
      Sobre qué micro te iría bien... De los que hay en el mercado yo no he probado ninguno porque tengo material para hacerlos yo y no me ha llegado ninguno a mis manos. Y sobre las modificaciones se trata de limitarlo con una resistencia y un condensador. Para vídeo en general a mi me gusta usar omnidireccionales, porque no les afecta el efecto proximidad (caída de graves en función de la distancia.
      Un saludo
      Oswaldo

      Eliminar
  12. Tu artículo es excelente! Felicidades... una duda, tengo una galaxy note 3 y ya instale el lgcamara, pero no me graba el audio. Usando la grabadora de voz sale un mensaje diciendo que se utilizará un micrófono externo (al parecer lo detecta) pero no graba audio tampoco. Conecto el micro en la PC y éste si funciona. ¿qué puede estar pasando? Saludos desde México.

    ResponderEliminar